martes, 28 de febrero de 2012

Escuelas Cooperativas

Hola chicas/os.
El otro día en clase con Alicia estuvimos hablando de las escuelas cooperativas y para entender como funcionan este tipo de escuelas lo primero de los que hablamos fue de las empresas cooperativas.
Una empresa cooperativa es aquella en la que cada uno de los trabajadores es dueño de la empresa, lo que hace que la implicación de estos trabajadores sea distinta. En la C. Valenciana actualmente hay 111 cooperativas educativas y 2500 alumnos.

Las cooperativas surgen en los años 70 cuando después de venir de un régimen totalitario, en el momento de la transición algunas personas que no les gustaba el sistema educativo que tenían y deciden hacer algo para cambiarlo. Estas escuelas pueden estar formadas por profesores y por padres, en estos casos los padres también están implicados en el proceso educativo. Este tipo de cooperativas tenían todas el mismo modelo, escuelas laicas que abogan por el humanismo, respeto del ser humano…, pero con el tiempo hay ido formándose escuelas cooperativas que no siguen ese modelo.

En las escuelas cooperativas los profesores se reúnen y deciden que tipo de escuela quieren, pero no pueden saltarse el currículum de la etapa, puede organizar todo como quieran pero al final de la etapa se debe demostrar que los alumnos al alcanzado todos los objetivos del currículum. (Ej. La escuela Aire libre trabaja por proyectos y no por materias).

Con la LOGSE aparece la idea de que no todos los centros son iguales y que cada centro tiene un ideario concreto que se escoge en el PEC que debe ser público para que los padres o futuros profesores puedan decidir si quieren trabajar en ese centro o llevar a sus hijos allí.

Después de está clase nos reunimos por grupo, "creamos" nuestra propia cooperativa y establecimos los principios básicos de los que constaría nuestra escuela cooperativa, aquí os dejo una imagen con el nombre, logo y principios de nuestra escuela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario