sábado, 11 de febrero de 2012

Formación Permanente

En estas últimas clase hemos estado hablado sobre la formación permanente del profesorado.

Es muy importante que los profesores estén continuamente formándose, la formación de los profesores no debe terminar al conseguir el título de maestros sino que deben estar continuamente formándose y por eso durante las últimas clases Alicia nos ha estado enseñando las distintas maneras en las que podemos acceder a cursos, seminarios... que nos ayuden a lograr esta formación.

La fromación permanente tiene tres ámbitos, por lo tanto, dependiendo del tipo de la escuela en el que trabajemos tendremos distintas opciones para acceder a esta formación:

Por un lado, en el caso de las escuelas privadas, al depender de empresas privadas, serán estas las que hagan cursos particulares para sus profesores.

Por otro lado nos encontramos con el caso de la formación de las profesores de las escuelas públicas y concertadas que dependerá de la administración pública, concretamente tenemos las siguientes opciones:
  • En la página del MEC para encontrar toda la información necesaria debemos entrar en el apartado de recursos para el profesorado y luego en el de formación donde nos aparecerán dos apartados , por un lado la formación inicial y por otro lado la permanente donde nos ofrecen distintos cursos, jornadas, congresos...        
  •  El ITE (Instituto de Tecnologías Educativas), tiene el objetivo de aglutinar toda la educación permanente de todos los profesores en cuanto a nuevas tecnologías. 
  • La Conselleria, es muy amplia y será aquí donde encontraremos la mayoreria de los recursos necesarios para la formación permanente.
  • CEFIRE (Centro de Formación e Innovación de Recursos Educativos) es el centro principal de la formación del profesorado, aquí se reúnen y comparten todos los materiales que se han ido creado. Es a la vez un banco de recursos y un lugar de formación de profesorado, donde nos solo podemos encontrar cursos, sino también asesorías... y todo ello de forma gratuita. El CEFIRE no es restrictivos sino que podemos acudir al  de cualquier parte. Además todos los proyectos que se hacen a través de los cursos que ofrece el CEFIRE pasan a formar parte del CEFIRE. 
  • El PIALE son cursos que se realizan para el aprendizaje de idiomas y que consiste en un curso presencial en la escuela de idiomas y  posteriormente una estancia  de 3 semanas en el Reino Unido o Irlanda. El PIALE es un programa europeo cuyo objetivo es que todos los profesores tengan las capacidades adecuadas de inglés, siendo los profesores de educación infantil los que tienen prioridad.
  • Los sindicatos de educación son:
          - STEPV (Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del País Valencià), es exclusivo de la                   
          enseñanza, por lo que es el más importante.
          - UGT-ENSENYAMENT 
          - CSI-F
          - CCOO-ENSENYAMENT PV

Después de todo esto he de decir que no debemos esperar a terminar la carrera o conseguir un trabajo para empezar con esta formación sino que debemos empezar cuanto antes ya que esto no solo nos ayudará a ser mejores maestras sino que además nos será de mucho utilidad para acceder a trabajos o para nuestras oposiciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario